domingo, 30 de marzo de 2014

Anne Akiko Meyers "Smile"

El sonido del Piano....



"Dadme el mejor piano de Europa, pero con un auditorio que no quiere o no siente conmigo lo que ejecuto, y perderé todo el gusto por la ejecución."
Wolfgang Amadeus Mozart


martes, 25 de marzo de 2014

Artur Rubinstein (Pianista Polaco)

El sonido del Piano


Me he dedicado escrupulosamente, como si se tratase de la traducción de un texto sagrado, a transcribir para piano no solo la base musical de la sinfonía, sino tambien sus efectos en los detalles y la multiplicidad de combinaciones armónicas y rítmicas.

Franz Liszt



sábado, 22 de marzo de 2014

«Wagner» redirige aquí



La casa de Villa Wesendonck donde Wagner residió en Zúrich durante cinco años

Richard Wagner, con nombre completo Wilhelm Richard Wagner (Leipzig, Reino de Sajonia, Confederación del Rin, 22 de mayo de 1813 – Venecia, Reino de Italia, 13 de febrero de 1883), fue un compositor, director de orquesta, poeta, ensayista, dramaturgo y teórico musical alemán del Romanticismo. Destacan principalmente sus óperas (calificadas como «dramas musicales» por el propio compositor) en las que, a diferencia de otros compositores, asumió también el libreto y la escenografía.

En sus inicios, fundamentó su reputación como compositor en obras como El holandés errante y Tannhäuser que seguían la tradición romántica de Weber y Meyerbeer. Transformó el pensamiento musical con la idea de la «obra de arte total» (Gesamtkunstwerk), la síntesis de todas las artes poéticas, visuales, musicales y escénicas, que desarrolló en una serie de ensayos entre 1849 y 1852, y que plasmó en la primera mitad de su monumental tetralogía El anillo del nibelungo. Sin embargo, sus ideas sobre la relación entre la música y el teatro cambiaron nuevamente y reintrodujo algunas formas operísticas tradicionales en las obras de su última etapa, como en Los maestros cantores de Núremberg. Las obras de Wagner, particularmente las de su último periodo (que se corresponden con su etapa romántica), destacan por su textura contrapuntística, riqueza cromática, armonía, orquestación y un elaborado uso de los leitmotivs (temas musicales asociados a caracteres específicos o elementos dentro de la trama). Wagner fue pionero en varios avances del lenguaje musical, como un extremo cromatismo (asociado con el color orquestal) o la ampliación del cosmos armónico a través de un continuo desplazamiento de los centros tonales, lo que influyó en el desarrollo de la música clásica europea.

Su ópera Tristán e Isolda se describe a veces como punto de inicio de la música académica contemporánea. La influencia de Wagner se extendió también a la filosofía, la literatura, las artes visuales y el teatro. Hizo construir su propio teatro de ópera, el Festspielhaus de Bayreuth, para escenificar sus obras del modo en que él las imaginaba y que contienen diseños novedosos. Allí tuvo lugar el estreno de la tetralogía del Anillo y Parsifal, donde actualmente se siguen representando sus obras operísticas más importantes en un Festival anual a cargo de sus descendientes. Los puntos de vista de Wagner sobre la dirección orquestal también fueron muy influyentes. Escribió ampliamente sobre música, teatro y política, obras que han sido objeto de debate en las últimas décadas, especialmente algunas de contenido antisemita y por su supuesta influencia sobre Adolf Hitler y el nazismo.

Wagner logró todo esto a pesar de una vida que se caracterizó, hasta sus últimas décadas, por el exilio político, relaciones amorosas turbulentas, pobreza y repetidas huidas de sus acreedores. Su agresiva personalidad y sus opiniones, con frecuencia demasiado directas, sobre la música, la política y la sociedad lo convirtieron en un personaje polémico, etiqueta que todavía mantiene. El impacto de sus ideas se puede encontrar en muchas de las artes del siglo.



Con la música a todas partes: Sinfonía del Nuevo Mundo en Heidelberg


Los rincones de Heidelberg se encuentran entre los más fotografiados de Alemania. Se trata de un destino turístico muy visitado. Además de admirar su castillo, el centro histórico y la universidad, la gente acude a su festival de música anual, Primavera de Heidelberg. "Con la música a todas partes” se dirigió allí para asistir a un suculento banquete sonoro conformado por un plato musical único.

La pieza más célebre del catálogo sinfónico del checo Antonin Dvořák es su Novena Sinfonía, del Nuevo Mundo. Roger Norrington, abanderado de las interpretaciones con criterios históricos, nos ofrece una interesante propuesta de esta obra.

Norrington: "Hay que olvidarse de la interpretación"

La filosofía de Norrington sobre cómo debe ser interpretada la música del pasado queda patente en estas palabras del director: “No me gusta pensar demasiado sobre el famoso término ´interpretación´. En la autobiografía de Henschel, que fue director de la Sinfónica de Londres y el primer director de la de Boston, puede leerse: ´En las dos últimas décadas del siglo XIX, no interpretábamos, sino que tocábamos música lo mejor que sabíamos en el estilo que pensábamos que correspondía a cada compositor.´ No creo, por ejemplo, que haya que interpretar una sinfonía de Mozart si se conoce la forma de trabajar de Mozart. Un “andante” siempre es un “andante”, al igual que un “adagio”, un “allegretto” y un “allegro”. Son tempi que no dejan mucho margen a la interpretación. Y, al llegar a Beethoven, hay incluso indicaciones para el metrónomo. En todos los movimientos de cada una de las sinfonías beethovenianas hay una indicación de velocidad, que forma parte de la partitura. Beethoven decía que era muy importante tocar con la velocidad correcta. Así pues, el tempo nos viene dado, así como el tamaño de la orquesta y su disposición. Además, había convenciones sobre cómo frasear y dónde tocar más suave, que uno tiene que aprender. Es como si se hace lasaña. La tuya será ligeramente diferente de la mía, pero seguirá siendo una lasaña. Pero si uno hace lo que quiere, en lugar de lasaña, obtendrá huevos revueltos o cualquier otro plato. Así que lo mejor es conocer las convenciones de la época y olvidarse de la interpretación. Es mucho más sencillo: solo hay que seguir unas cuentas reglas. Algunos directores se ven relegados entonces, preguntándose dónde queda el espacio para su propio arte. ¡Tonterías! Hay que leer lo que Bruckner quería y tocarlo así.”


Antonin Dvořák (1841-1904)
Sinfonía nº 9 Nuevo mundo en Mi menor opus 95
Deutsche Kammerphilharmonie de Bremen


miércoles, 19 de marzo de 2014

¿Los "Stradivarius" del futuro? | Euromaxx

Alicia weirlestein-Cello


La joven chelista Alisa Weilerstein debuta en el sello Decca de la mano de Daniel Barenboim con el Concierto para violonchelo de Elgar cuya primera interpretación juntos en 2010 fue calificada por The Guardian como la interpretación más completa técnicamente y más devastadora emocionalmente del Concierto para violonchelo de Elgar.

Cello Concerto in E minor Op. 85: I. Adagio - Moderato Jacqueline Du Pre

La pianista Española Judit Jáuregui, Dotada de gran destreza técnica y fuerza expresiva, en los últimos años se ha convertido en habitual de los principales escenarios.


Judith Jáuregui publica este mes su último disco “Para Alicia” con el que homenajea a la gran pianista Alicia de Larrocha. En nuestro plató interpreta el tema Granada, de la Suite española de Isaac Albéniz.





martes, 18 de marzo de 2014

Janine Jansen: J.S. Bach - Violin Concerto in A Minor - I. Allegro Moderato

www.beethoven-haus-bonn.de

Se inaugura en Bonn la “Casa digital de Beethoven”, en la cual el visitante puede acceder al inmenso legado del genial compositor alemán, también por internet. Y, virtualmente, asistir a una función de ópera.

Si usted habla inglés o alemán, con sólo copiar en su navegador esta dirección www.beethoven-haus-bonn.de se le abre la puerta al riquísimo mundo del compositor Ludwig van Beethoven: sus composiciones, partituras, esbozos, ediciones de sus obras, así como documentos iconográficos y objetos varios.

El archivo a su alcance

La digitalización y puesta en red de más de 5000 documentos -escaneados con altísima resolución y calidad, y acompañados de explicaciones y datos científicos accesibles al gran público- , así como 1600 archivos de audio permiten que “el pensamiento, la vida y el trabajo de Beethoven sean visibles y audibles” para el internauta.

Partitura de la 9na. Sinfonía

Así reza la sugestiva bienvenida a esta recién estrenada página web acerca de uno de los mayores genios de la historia de la música.
Pero si estuviese en Bonn

Para cuando nació el famoso compositor alemán, en diciembre de 1770, en una callejuela de la pequeña ciudad de Bonn a orillas del Rin, el abuelo de Ludwig van Beethoven regentaba una bodega de vino, en un sótano oscuro y húmedo. En ese histórico recinto, desde ahora funcionará la “Casa digital de Beethoven”, justo al lado de su casa natal, convertida también en museo.

Adicionalmente el visitante tendrá acceso virtual a una de las casas en que vivió Beethoven en Viena, ciudad en donde pasó buena parte de su vida.
Una gran inversión

Con la nueva oferta, el número de visitantes anuales del museo (alrededor de 100.000) va a ser centuplicado, por lo menos ésas son las expectativas de su director, Andreas Eckhardt. La nueva oferta multimedial, con grabaciones completas de todas sus obras, así como una presentación digital de la ópera Fidelio en 3-D, ha costado 4,8 millones de euros a los que se adicionan los costos de reconstrucción de la casa que la alberga.

Aparte del acceso digital, tanto por red como directo, a todos los documentos del archivo del compositor de la popular Quinta Sinfonía, la nueva oferta del museo incluye un “Escenario para visualización musical”, lo que significa que, mediante novísimas tecnologías, se crea un espacio visual y acústico virtual, en el cual se podrá asistir a las óperas beethovenianas.

El Instituto Fraunhofer para Comunicación Medial se ha encargado de la realización del virtual environment en tiempo real: dos grandes beamers proyectan una imagen estéreo que el visitante puede percibir, gracias a lentes especiales, en tres dimensiones. 17 altavoces, un subwoofer y un telón acústico transparente se encargan de sumergirlo en la acción de una ópera con personajes de luz.

Cuestión de gustos

“Plásticos y tangibles” son, según la información del museo, las imágenes y el sonido que tiene a disposición el visitante. Si bien un Fidelio de bits, bites, formas geométricas, haces de luz es para algunos la revelación mágica del futuro del teatro y la ópera, para otros estos fantasmas virtuales sólo transmiten la asepsia y el frío del porvenir tecnologizado. Como sea, todo parece indicar, que una visita, por lo menos virtual, merece la pena.



Pablo Heras-Casado interviewed by Philip Keutner for Televisión Espanola


lunes, 17 de marzo de 2014

Max Richter, Daniel Hope - Summer (1,2,3) Vivaldi Recomposed

Eva Leon- Violinista Española

Julia Fischer - Dvorak violin concerto

Mozart para todos; ¿Cómo sonaban las obras orquestales de Mozart en tiempos del compositor?


Una de las obras de Wolfgang Amadeus Mozart más célebres entre el gran público es la Sinfonía nº 40 en Sol menor. Escrita en sus últimos años de vida, es una de sus piezas orquestales más logradas, aunque, al parecer, el compositor nunca llegó a escucharla interpretada. De haberlo hecho ¿cómo hubiera sonado con los instrumentos y las costumbres interpretativas de su época?


La Orquesta del Siglo de las Luces nos ofrece una versión de la Sinfonía 40 que trata de acercarse a la sonoridad de finales del siglo XVIII, con una orquesta reducida y sin director. En su lugar, la violinista Margaret Faultless hace de maestra concertadora. Con esta obra, culmina el séptimo capítulo de la serie "En frasco pequeño", que les ofrece gandes obras de música clásica en pequeño formato.

En el Concierto para dos violines de Bach se produce un elegante diálogo entre solistas.

Bach y Hiller preceden al salzburgués

Antes de llegar a Mozart, prepararemos el terreno con piezas de Johann Sebastian Bach y Johann Adam Hiller. Como aperitivo les ofrecemos una obra muy conocida del Cantor de Leipzig: su Concierto para dos violines BWV 1043. Destaca en ella el refinado diálogo entre los solistas. La pieza se estructura en tres movimientos: Vivace, Largo y Allegro.

Cuando Bach murió, le sucedió como Cantor de Leipzig un excelente compositor que no ha pasado a la historia como uno de los grandes, pero que tenía un gran oficio: Johann Adam Hiller. De Hiller escuchamos la "Sinfonía" de de su cantata titulada Auf die Ankunft der hohen Landesherrschaft.

Johann Sebastian Bach (1685-1750)

Concierto en Re Mayor para dos violines, cuerdas y continuo BWV 1043

Kati Bebretzeni, violín

Margaret Faultless, violín

Orquesta del Siglo de las Luces

Grabado por Deutsche Welle en Leipzig el 16 de junio de 2012

Johann Adam Hiller (1728-1804)

Sinfonía en Fa Mayor de la cantata Auf die Ankunft der hohen Landesherrschaft

Allegro-Andante ed amoroso-Presto

Orquesta del Siglo de las Luces

Grabado por Deutsche Welle en Leipzig el de junio de 2012

Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791)

Sinfonía nº 40 en Sol menor K 550

Orquesta del Siglo de las Luces

Grabado por Deutsche Welle en Leipzig el 16 de junio de 2012







JULIA FISCHER


Alice Herz Sommer - The Lady In Number 6: Music Saved My Life - Official...

El documental galardonado con un Oscar “The Lady in Number 6. Music Saved My Live”, de Malcolm Clarke narra la vida de Alice Herz-Sommer, pianista superviviente del campo de concentración nazi de Theresienstadt-Terezín.
El documental “The Lady in Number 6. Music Saved My Live” (La señora del número 6. La música de mi vida), del director canadiense Malcolm Clarke, recibió el pasado domingo el Oscar al mejor corto documental en la ceremonia de entrega de premios de la industria cinematográfica de Hollywood.
El documental cuenta la vida de Alice Herz-Sommer, la pianista que junto a un nutrido grupo de músicos judíos fue  confinada en el campo de concentración nazi de Theresienstadt-Terezín., cercano a Praga.
Alice Herz-Sommer falleció tan solo una semana antes de obtener el Oscar. Tenía 110 años y su lucidez, “gracias a la música”, era asombrosa. Antes de morir sí conoció la nominación del documental que narraba su experiencia en el campo de exterminio nazi. “Es una muestra de que la vida siempre te recompensa”, afirmó la anciana pianista, a quien dedicó el premio el director Malcolm Clarke : “Por su extraordinaria capacidad para la alegría y el perdón.
Alice Herz-Sommer protagonizó con el violinista y productor australiano Daniel Hope el DVD “Refuge in Music. Terezín-Theresienstadt”, con composiciones de músicos judíos que fueron confinados en el mismo campo de concentración que Alice, pero que no sobrevivieron. Ilse Weber, Karel Svenk, Adolf Strauss, Hans Krása, Carlo Taube, Viktor Ullmann, Pavel Haas o Erwin Schulhoff, fueron algunos de los compositores que compartieron los trágicos acontecimientos que narra el documental “La señora del número 6. La música de mi vida”.
El DVD de Daniel Hope está interpretado por Anne Sofie von Otter, Christain Gerhaher, Bengt Forsberg y el propio Hope.  Además incluye una entrevista con los dos únicos supervivientes del campo de concentración de Terezín, Alice Herz-Sommer y el guitarrista Coco Schumann.

Summer 1 | Recomposed by Max Richter: Vivaldi, The Four Seasons

Rafał Blechacz-pianista polaco

Alexandre Tharaud joue l'Adagio du Concerto BWV 973 de Jean-Sébastien Bach d'après Marcello (harmonia mundi)

Franz Liszt Museum Budapest

Joshua Bell - The Four Seasons "Summer" III. Presto

domingo, 16 de marzo de 2014

ANNE SOPHIE MUTTER


Festival Beethoven en Bonn

El Australian Ballet para Vogue Australia, ‘Criaturas celestiales’


Valentina Lisitsa "Nyman secret Project"

 
 
Lisitsa nació en Kiev, Ucrania, en el seno de una familia en la que no había músicos. Comenzó a tocar el piano a la edad de tres años, interpretando su primer recital tan sólo un año después. En un principio, Valentina pretendía ser jugadora profesional de ajedrez. Cursó en la Escuela de Música de Lysenko, y más tarde, en el conservatorio de Kiev, donde conoció a quien más tarde iba a ser su marido, Alexei Kuznetsoff. Fue a raíz de conocer a Alexei cuando Lisitsa se dedicó de pleno a la música.
En 1991, ganó la Murray Dranoff Two Piano Competition, considerado como el certamen más importante de duetos de piano. En ese mismo año, se afincó en Estados Unidos para consolidar su carrera como pianista.
Hasta la fecha, Valentina ha grabado seis discos para Audiofon Records (dos de los cuales son duetos con Alexei Kuznetsoff), un disco de oro con CiscoMusic (con la violonchelista DeRosa), un dueto con la violinista Ida Haendel, DVD de Frédéric Chopin y sus 24 Études, Schubert-Liszt Schwanengesang, y su DVD más reciente, Black and Pink. Es una pianista profesional ucraniana asentada en Estados Unidos. Su marido, Alexei Kuznetsoff es también pianista y compañero en los duetos de piano. Lisitsa es una artista de Bösendorfer.

The 2014 Easter Festival in Baden-Baden

A wonderfull evening in The Concertgebouw in Amsterdam Yesterday.

Golden award for the Concertos Album

El Australian Ballet para Vogue Australia, ‘Criaturas celestiales’

P. Tchaikovsky - Violin Concerto in D Major, Op. 35 (Live)

El Australian Ballet para Vogue Australia, ‘Criaturas celestiales’

David Garrett - ROCK PRELUDE (composed by D. Garrett and Franck Van Der...

El Australian Ballet para Vogue Australia, ‘Criaturas celestiales’

DAVID GARRET LEGACY


David y Dirk Baur, director general de Universal Music Division Internacional © Nils Krüger, Berlín

sábado, 15 de marzo de 2014

Leticia Moreno -- "Spanish Landscapes" tráiler del álbum

Un concierto para toda Rusia, rebosante de colores llamativos instrumentales que ofrecen Glinka, Glazunov y Tchaikovsky



Mikhail Ivanovich Glinka: Obertura, Ruslan y Lyudmila Alexander Glazunov: Concierto para violín en La menor, Op.82 Intervalo Peter Ilyich Tchaikovsky: Symphony No. 2 (Pequeña Rusia)

Un concierto para toda Rusia, rebosante de colores llamativos instrumentales que ofrecen Glinka, Glazunov y Tchaikovsky.

Las cosas se ponen un comienzo emocionante con obertura torbellino de Glinka a Ruslan und Ludmilla . Cautivando Concierto para violín de Glazunov combina ganar melodías con virtuosismo con gas, el complemento perfecto para la sinfonía increíblemente inventiva de Tchaikovsky, que termina conmovedoramente en una sobremarcha canción popular.

Artistas Intérpretes o Ejecutantes

Philharmonia Orchestra

Jakub Hrusa conductor

Julia Fischer violín



Lavinia Meijer - Nuvole Bianche

Lavinia Meijer- Passagio-Arpa

Martynas and Avi Avital - Sinfini Session Live

Hilary Hahn Gramophone

Martynas - Telephone

viernes, 14 de marzo de 2014

Estudio op.10 nº3 Chopin ("Tristesse")

Pablo Heras Casado dirige la Novena de Beethoven en Berlín


Barenboim saludará 2014 con la Filarmónica de Viena en el concierto de Año Nuevo. Su orquesta, la Staatskapelle Berlín, queda en manos de Pablo Heras Casado, que dirige la Novena de Beethoven en dos conciertosNo ha sido un mal año para el director Pablo Heras-Casado (Granada, España, 1977). Tras su debut en el Metropolitan de Nueva York con un Rigoletto acogido con excelentes críticas, recibió en EE.UU. el premio al Director del Año otorgado por la publicación Musical America. Su cosecha culminará poniéndose al frente de la Staatskapelle Berlín para dirigir la Novena Sinfonía de Beethoven en el habitual concierto de Año Nuevo que ofrece la formación alemana.


El propio Daniel Barenboim instauró hace años la tradición de interpretar con su orquesta la célebre obra beethoveniana en estas fechas. En esta ocasión, el director de origen argentino estará cumpliendo otro compromiso: invitar al mundo a bailar el vals desde el podio de la Filarmónica de Viena, en el mediático concierto de Año Nuevo que ya tuvo oportunidad de dirigir en 2009. En aquella ocasión, Barenboim cubrió su ausencia en Berlín cediendo la batuta a Gustavo Dudamel. Esta vez toma las riendas un músico todoterreno, Pablo Heras Casado.

Toca usted música de todos los géneros, estilos y épocas. Usted pulveriza ese dicho de que "quien mucho abarca poco aprieta..."

Yo no creo en eso… Pienso que hay que trabajar de forma comprometida, seria y disciplinada. Cuando uno se prepara conscientemente y con pasión sobre algo que es de su interés, la clave está en trabajar e integrar todo lo que hace. Cuando se es artista, no cabe la especialización. Es como si un arquitecto hiciera solo aeropuertos o un pintor abordara solo el pequeño retrato. Es verdad que en nuestra época se ha hablado mucho de la especialización, pero con nuestra perspectiva histórica hay interés hacia distintos períodos. El artista debe estar preparado para todo, porque tenemos acceso a un espectro de cinco siglos de música.

Parece usted inaugurar un perfil nuevo en el mainstream de la dirección de orquesta: el director todoterreno.

No soy consciente de ello y no me preocupa si soy el primero o el segundo… Las orquestas también se van abriendo cada vez más a nuevos repertorios. Y el público. Llegará un tiempo, quizá, en que este perfil mío sea lo normal entre los directores.

Pero usted no enfrentará igual una Novena de Beethoven con la Barroca de Friburgo que una Novena de Beethoven con la Staatskapelle de Berlín o con la Orquesta del Teatro Mariinski.

La flexibilidad es esencial y esta cualidad viene dada por la experiencia: he trabajado muchos repertorios con muchos tipos de grupos. Yo quiero sacar lo mejor de cada formación, sin pretender acercar el sonido de la Orquesta del Mariinski al de la Barroca de Friburgo.

Pablo Heras Casado se caracteriza por abordar música de todos los géneros, estilos y épocas.

En ese sentido, también hay que ser un poco camaleón para adaptarse a cada orquesta sin tratar de imponer un sello: el sello Pérez, el sello García, el sello Heras Casado…

No, es que eso a mí no me interesa. El sello lo ponen Bach, Stravinski o Stockhausen. No hay nada más allá de los creadores…

Al margen de técnicas de interpretación, ¿qué nos puede decir a las puertas de 2014 una obra como la Novena de Beethoven?

Las grandes obras de arte traspasan fronteras, sensibilidades, emociones y culturas. Hablan de valores universales. Las bodas de Fígaro, la capilla Sixtina, las grandes construcciones arquitectónicas o la Novena de Beethoven transmiten valores esenciales del hombre y de la humanidad. Es una forma de acercar al mundo la esencia del ser humano. También en este siglo necesitamos este tipo de arte, que habla a la gente por igual a través de los siglos y de las fronteras. Es una maravilla que la Staatskapelle Berlín tenga instaurada la tradición de tocar en estas fechas la Novena de Beethoven, que suele dirigir Daniel Barenboim en una costumbre que se remonta a caída del Muro de Berlín. No se me ocurre mejor manera de saludar al año nuevo.

Desde su carrera internacional ya consolidada, ¿cómo ve la situación cultural en España? Parece que cunde el desánimo entre los músicos debido a los recortes provocados por la crisis...

No estoy mucho por allí, pero creo que hay más preocupación que desánimo. La crisis se ha notado allí de forma más acusada, pero también en Alemania y EE.UU. hay que cambiar algunos hábitos, ciertas fórmulas que quizá no sean las que más convienen si queremos que esto siga adelante. Las crisis se producen de forma periódica, y en esos momentos hay que reinventarse. Entre todos hay que buscar soluciones. Por supuesto que la situación en España me preocupa y la crisis aún no ha terminado. Además, no se sabe cuándo puede llegar algún necio entre quienes ostentan el poder y tomar una decisión inadecuada. Pero creo que los artistas y el público han encontrado salidas para que todo siga adelante y en España se están salvando los muebles bastante bien.



jueves, 13 de marzo de 2014

"Veremos una mujer como directora titular de la Filarmónica de Berlín"



Kristiina Poska es la primera mujer en ganar el prestigioso Premio Alemán de Directores de Orquesta. En entrevista con DW, la vencedora habla de su trayectoria y de la situación de las directoras en la música clásica.
Hay directoras de orquesta en la escena musical, pero son muy pocas las que alcanzan verdadera relevancia. Kristiina Poska (Türi, Estonia, 1978) lleva camino de convertirse en una de ellas. Dentro de un panorama dominado por el género masculino, Poska ostenta el puesto de maestra de capilla de la Ópera Cómica de Berlín y es la flamante ganadora del Premio Alemán de Directores de Orquesta (Deutscher Dirigentenpreis).
A la final llegó junto a otra fémina, la coreana Eun Sun Kin, pero fue Kristiina Poska quien finalmente se alzó con el prestigioso galardón, convirtiéndose en la primera mujer que consigue ganar este premio que se concede cada dos años. Formada en la rica tradición coral de su país natal, Poska concluyó sus estudios en Alemania y cree que las cosas están cambiando en cuanto a la situación de las mujeres en ámbitos considerados tradicionalmente como masculinos.

Deutsche Welle: ¿Son las mujeres directoras todavía una excepción en el panorama de la música clásica? ¿Por qué?

Kristiina Poska: Lamentablemente es así, aunque las cosas están cambiando. El hecho de que a la final del Premio Alemán de Dirección de Orquesta hayamos llegado dos candidatas femeninas ya es un indicativo de ese hecho. Supuestamente, un tercio de quienes estudian dirección en Alemania son mujeres.

Al empuñar la batuta ¿hay algún hecho que distinga a una mujer de un hombre?

Creo que cada director tiene algo propio y especial. Las diferencias entre unos y otros provienen más de la personalidad y del carácter que del sexo. La música requiere características masculinas y femeninas que toda persona integra dentro de sí. Es cierto que hay obras que se adaptan mejor a unos que a otros, pero eso es una cuestión de afinidad individual, no tiene nada que ver con el hecho de ser hombre o mujer.

¿Cree que la sociedad tiene miedo de dar puestos que impliquen responsabilidad o autoridad a las mujeres?

No puedo hablar por todo el mundo. Personalmente, no confío más o menos en alguien por su sexo. La confianza hay que ganársela y eso se aplica a diferentes facetas. Si de forma natural las mujeres tienen responsabilidades en su vida privada, ¿por qué no también en el ámbito profesional? Tengo una amiga piloto en Estonia, por ejemplo, que acaba de ser nombrada directora de su departamento. Eso significa que se ha confiado más en ella que en sus colegas hombres. La idea de que la sociedad confía más en los hombres es anticuada e infundada.

Estudió dirección de coros en Estonia y en su país hay una larga tradición de música coral. ¿Cómo ha influido este hecho en usted como directora de orquesta?

Me ha marcado enormemente. En mi actual trabajo en la Ópera Cómica de Berlín me estoy beneficiando de ello. La voz es para mí algo muy natural y creo que uno de los principios básicos para hacer música, ya sea con cuerdas, vientos o cantantes, es la respiración.

Ganó el Premio gracias a su interpretación de la suite orquestal de La zorrita astuta, de Janáček, pero ¿con qué repertorio se encuentra más a gusto?

Creo que solo podré responder esta pregunta dentro de 30 años. Pero, en principio, no me quiero limitar a un solo repertorio, sino estar siempre abierta hacia obras nuevas. En general, me interesan especialmente los compositores que ahondan en problemas existenciales. Cuando reconozco eso en una pieza, tengo la sensación de que la hago mía. En todas las épocas hay compositores de ese tipo.

¿Y tiene directores de orquesta de referencia?

Suelo renegar de los modelos. Nunca he intentado ser como nadie ni emular características de otros. Estoy convencida de que todo puede y debe venir de mí. Pero, naturalmente, hay directores a los que admiro. En la actualidad son Simon Rattle y Paavo Järvi y los admiro por razones parecidas: ambos tienen el don de elevar la música al punto en el que el oyente siente que algo dentro de sí cambia. Respeto mucho la forma que tienen de entender la música. Siempre aprendo algo nuevo de sus interpretaciones y tengo la sensación de comprender mejor aquello que dirigen.

¿Llegaremos a ver una directora titular en la Filarmónica de Berlín o en la de Viena?

¡Claro que sí! ¡Con toda seguridad!





Con la música a todas partes: Piano en la comarca del Ruhr

El pasado minero de la comarca del Ruhr ha quedado integrado en su actual interés por la cultura y las artes. En el marco de su Festival de Piano anual, escuchamos obras de Debussy, Prokofiev y Beethoven.

La palabra “cultura” no es ajena a la comarca del Ruhr. La región tiene su pasado minero fuertemente arraigado en su tradición, pero ha luchado por modernizarse, llegando a convertirse en un referente cultural. En el cuarto capítulo de “Con la música a todas partes”, volvemos a visitar esta zona situada al norte del estado de Renania del norte-Westfalia, en el oeste de Alemania.

El arte se sirvió de las infraestructuras mineras de la comarca del Ruhr que quedaron en desuso para crear espacios culturales. Por primera vez en 2010, una región entera, no una sola ciudad, fue declarada Capital Europea de la Cultura. Cada año tiene lugar allí un Festival dedicado al piano, con conciertos celebrados en espacios singulares.

Con el piano a todas partes

La trayectoria del Festival de Piano del Ruhr se remonta a finales de los años 80 del pasado siglo. Además de presentar a los grandes pianistas del panorama internacional, destaca entre sus iniciativas un ambicioso programa educativo para niños y jóvenes y el proyecto “Klavier mobil” (teclado móvil), mediante el que estudiantes de piano se trasladan con el instrumento a distintas empresas de la zona para actuar ante los trabajadores.
Joven, pero ya consumada pianista, es la rusa de 29 años Anna Vinnitskaya, discípula, entre otros, del gran Alfred Brendel. La escuchamos en una breve pieza de Claude Debussy, La isla feliz, que evoca un paisaje arcano en una brillante jornada estival. El propio compositor describió esta pieza como “difícil de tocar, porque combina varias formas posibles de ataques pianísticos”. La interpretación de La isla feliz debe tener tanta gracia con competencia técnica.


Prokofiev, Brahms y Beethoven


Estructurada en cuatro movimientos, la Segunda Sonata de Prokofiev integra melancolía con pasión y vigor rítmico. De hecho, un crítico neoyorkino llegó a describir el último movimiento de la obra como “una manada de mamuts galopando sobre una meseta asiática”. Anna Vinnitskaya contrasta la intensidad de esta obra de Prokofiev con una profunda miniatura brahmsiana: el Intermezzo opus 117 nº 1.

Tras el recital de Vinnitskaya, nos interesamos por una compatriota suya, Elizaveta Miller. Si Vinnitskaya es todo un número uno con el piano actual de concierto, Miller destaca por su acercamiento a los instrumentos históricos. Esto es lo que hace sobre un piano original de mediados del siglo XIX con la Sonata en Do menor opus 10 nº 1, de Ludwig van Beethoven.


Claude Debussy (1862-1918)


La isla feliz

Anna Vinnitskaya (piano)

Grabado por la Radio del Oeste de Alemania el 18 de junio de 2013


Sergei Prokofiev (1891-1953)

Sonata nº 2 opus 14

Anna Vinnitskaya, piano

Grabado por la Radio del Oeste de Alemania el 18 de junio de 2013


Johannes Brahms (1833-1897)

Intermezzo opus 117 nº 1

Anna Vinnitskaya (piano)

Grabado por la Radio del Oeste de Alemania el 18 de junio de 2013


Ludwig van Beethoven (1770-1827)

Sonata en Do menor, opus 10 nº 1

Elizaveta Miller, piano

Grabado por Deutsche Welle en la Casa Schumann de Bonn, el 15 de septiembre de 2013

DW 1446346






Anne-Sophie Mutter " Tengo muy claro donde acaba el compositor y empieza el intérprete"



Bechstein: el mayor fabricante europeo de pianos

)

miércoles, 12 de marzo de 2014

Festivales de música clásica | Cultura.21

)

Con la música a todas partes: Primavera en Heidelberg



La Universidad de Heidelberg es la más antigua de Alemania. Allí estudió Robert Schumann. En la bella ciudad situada en el oeste de Alemania, disfrutamos de un concierto con sabor germano: Mendelssohn, Schumann y Wagner.

Las calles de Heidelberg respiran historia. Célebre es su hermoso castillo, la ruina más famosa de Alemania, pero también el casco antiguo, que quedó intacto durante la Segunda Guerra Mundial, así como la universidad, la más antigua de Alemania y actualmente una de las instituciones de estudios superiores más prestigiosas del país.


Allí se celebra cada año durante los meses de marzo y abril el festival “Primavera de Heidelberg”. “Con la música a todas partes” se dirigió a la hermosa ciudad del oeste de Alemania para asistir a un concierto con un programa de sabor netamente germano, con obras de Mendelssohn, Schumann y Wagner.

¿Cómo deben sonar las obras del pasado?

El británico Roger Norrington está al frente de la dirección musical del concierto. Norrington se formula desde hace años la siguiente pregunta: ¿Cómo deben sonar las obras del pasado? El británico tiene una respuesta clara al respecto: las interpretaciones deben acercarse lo más posible a la intención original del compositor. Pero, ¿cómo podemos conocer esas intenciones? Incluso podemos preguntarnos: ¿eran conscientes los propios compositores de lo que querían oír?

Si pudiera conocer a Mendelssohn, Roger Norrinton tendría muchas cuestiones que plantearle: "Oh, tantas cosas!", exclama el británico."En su mayoría técnicas, como, por ejemplo, si deseaba que el staccato se hiciera sobre la cuerda o que el arco rebotara hacia arriba. Creo que es muy posible que lo quisiera sobre la cuerda, sin rebotes, pero estaría bien tener la certeza. Me encantaría saber más sobre cuestiones relacionadas con el tempo. Por ejemplo, si hay que tocar más lento el segundo tema de una determinada obra. Con Mozart, Haydn y Beethoven tengo la sensación de que el tempo se mantiene invariable, pero con el estilo afable de Mendelssohn, suelo ralentizar la velocidad al llegar al segundo tema. No sé si esto sorprendería al compositor. Hay muchos pequeños detalles técnicos que, en realidad, son los que un director necesita conocer. Sería maravilloso tener la oportunidad de conocer a Mendelssohn, porque, además, se dice que era un hombre encantador y muy bien educado, que hablaba muy bien inglés, francés e italiano, además de ser un maravilloso músico.”


El período de Robert Schumann en Heidelberg


En la Universidad de Heidelberg, fundada en el siglo XIV, estudió Robert Schumann durante dos trimestres para intentar concluir sus estudios de leyes. El compositor había comenzado la carrera de Derecho en Leipzig por insistencia de su familia, que pensaba que con la música no tenía futuro. Sin embargo, el joven Robert prefería ocupar su tiempo yendo a conciertos, estudiando piano y escribiendo música y sobre música. En Heidelberg trató de retomar sus estudios universitarios sin distracciones.

Durante su estancia allí, Schumann aprovechó las veladas en casa de un profesor melómano y de un inspirador viaje a Italia, pero poco las aulas universitarias. El pianista de origen ruso Igor Levit nos habla de la capacidad de la música de Schumann para integrar grandes dosis de emoción en sólidas estructuras formales: “Quizá sea demasiado políticamente correcto decir esto, pero creo que ambos elementos están presentes en su obra. Hay momentos de completa locura. En el Concierto para piano, desde luego, conviven los dos aspectos, pero ¿qué es la emoción sin la racionalidad?", concluye Levit.

Felix Mendelssohn (1809-1847)


Obertura de Ruy Blas

Deutsche Kammerphilharmonie de Bremen

Roger Norrington, director


Robert Schumann (1810-1856) Concierto para piano en La menor opus 54

Igor Levit, piano

Deutsche Kammperphilharmonie de Bremen

Roger Norrington, director


Richard Wagner (1813-1883)

“Muerte de amor” de Tristán e Isolda, fragmento de la transcripción para piano

Igor Levit (piano)





martes, 11 de marzo de 2014

Kent Nagano, Acaba de renovar su contrato con la Orquesta Sinfónica de Montreal hasta 2020



Acaba de renovar Kent Nagano (California, 1951) su contrato con la Orquesta Sinfónica de Montreal hasta 2020. Y lo va a celebrar con una gira europea que recala en España en marzo a propósito de la Séptima de Mahler. Que es la más impopular y enigmática de las sinfonías del compositor bohemio. Dicen que porque la concibió en un arrebato de felicidad, pero sobre todo por la presencia de las dos inspiradísimas Canciones de la noche (Nachtmusiken), compuestas anteriormente a los otros tres movimientos. La han ensayado a conciencia, resolviendo camerísticamente los problemas estructurales de una partitura descomunal, en forma y fondo, sólo comparable a la Sexta o a la Octava. “Resulta tan original y fantasiosa en su planteamiento tonal y temático que algunos musicólogos han encontrado similitudes entre la partitura y la historia de Alicia en el país de las maravillas”. Lo cuenta el propio Nagano al final de un ensayo en la Maison Symphonique, que él mismo se encargó de inaugurar durante su primer año (2006) como titular del conjunto canadiense y cuya acústica ha sido imitada por otras salas, como el Mariinski II de San Petersburgo. En mayo presentarán el nuevo órgano Pierre-Béique con la Tercera de Saint- Saëns y un estreno mundial de Kaija Saariaho con el que celebrarán, además, los 80 años de actividad de la orquesta. “No exagero al decir que Montreal cuenta en estos momentos con una de las mejores fábricas de sonidos del mundo”. A la altura, asegura, de las Big Five estadounidenses, pero con todo el peso de la tradición europea. “En esta zona del continente, el Atlántico se estrecha tanto que casi se puede otear la tierra al otro lado del océano…”.


La orquesta es una representación a escala del carácter de la capital cultural de Canadá. “Frente a la homogeneización imperante en otras regiones, Montreal sigue manteniendo su identidad y, por supuesto, su sonido”. Muy vinculados ambos al repertorio francés (Ravel, Berlioz, Saint-Saëns), sobre todo durante los 25 años que el conjunto estuvo a las órdenes de Charles Dutoit. “El sonido de la Sinfónica de Montreal viene de otro tiempo, un tiempo en el que no había dos orquestas iguales, pero ha de seguir trabajando el repertorio. Bach, Haydn, Mozart…”. Mendelssohn, Schubert, Schumann. “Y sobre todo Beethoven. Cualquier músico que se precie debe conocer a fondo sus Sinfonías”. No es ningún secreto que Nagano (ex director musical de Ópera Estatal de Baviera y de la Orquesta Sinfónica Alemana de Berlín) está germanizando la OSM, cuando no asomándola a nuevos territorios, con la misma curiosidad con la que en su juventud el director californiano congenió con Oliver Messiaen y Frank Zappa. “Uno de mis mayores logros profesionales ha sido colgar en Montreal el cartel de no hay entradas para el ciclo Boulez de la temporada pasada. Se creó tal expectación que parecía que eran los Rolling Stones quienes habían venido a tocar”.