A las orillas del lago las jóvenes-cisne esperan tristemente la llegada de Odette. Ella llega llorando desesperada, contándole a sus amigas los tristes acontecimientos de la fiesta en el castillo. Aparece Sigfrido y le implora su perdón. Reaparece Rothbart reclamando el regreso de los cisnes. Sigfrido y Odette luchan contra él, pero todo es en vano, pues el maleficio no puede ser deshecho. Los dos enamorados se lanzan al lago...
lunes, 2 de enero de 2012
Johann Strauss: El Danubio Azul
El más conocido fue " El Danubio Azul" el cual se estreno el 13 de febrero de 1867, convirtiéndose en una de las piezas musicales más famosas del mundo.
Los versos que acompañan la composición fueron creados por Joseph Weyl, un policía amigo de Strauss, el cual hacía referencia al sistema de iluminación de la ciudad y no mencionaban para nada al Danubio. Tal vez por la falta de encanto de la letra, la música tampoco despertó entusiasmo en el público y fue olvidada. Pero en 1867 se le encargó a Strauss escribir algo para una exposición en París, y cuentan que como tenía poco tiempo, desempolvó la composición convertida en pieza orquestal y obtuvo un enorme éxito. En los meses siguientes se vendieron cien mil copias de la partitura y la obra se consagró bajo el nombre de "El bello Danubio azul", a pesar de que el río junto a Viena es de color entre gris y marrón. Pero la música se impuso sobre la realidad y el vals evoca un paisaje luminoso e indiscutible.
Sus composiciones captaron la admiración de eminentes compositores coetáneos, como Johannes Brahms al que le unía una gran amistad. Falleció de neumonía en su ciudad natal a la edad de 73 años.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario