A las orillas del lago las jóvenes-cisne esperan tristemente la llegada de Odette. Ella llega llorando desesperada, contándole a sus amigas los tristes acontecimientos de la fiesta en el castillo. Aparece Sigfrido y le implora su perdón. Reaparece Rothbart reclamando el regreso de los cisnes. Sigfrido y Odette luchan contra él, pero todo es en vano, pues el maleficio no puede ser deshecho. Los dos enamorados se lanzan al lago...
martes, 31 de mayo de 2011
Rafal Blechacz - Chopin Prelude24
Frédéric Chopin escribió una serie de preludios para piano solo, lo más famoso posible sus 24 preludios, op. 28.24 Preludios de Chopin, op.28, son un conjunto de piezas breves para piano, uno en cada una de las veinte y cuatro teclas, publicado originalmente en 1839 y dedicada a José Christoph Kessler, un compositor de estudios de piano en el momento de Chopin. Diez años antes, Kessler había dedicado su propio conjunto de 24 Preludios, op.31, to Chopin. 31, de Chopin. Aunque el preludio término se utiliza generalmente para describir una pieza de introducción, el stand de Chopin-unidades de contenido, cada transmitir una idea o una emoción específica..
Copying Bethoven- "La Bestia"
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEht1Q1YlFmjyeJ5_xMcvSS_DF2NJbt4rPcrKA2DLNuIZZARd6zQm4-zYQi-JiQcWpiqB4Vub9EMjQK2V1B6K2dyR5y820YSW8Uc7ovR_CbeKlKD-v0vcR_m-jdPV7M_H6Cd9v4kJbXhY-nm/s320/CopyingBeethoven460.jpg)
El personaje de anna, "una ventana para dar a conocer el final de los días de Beethoven" está basado en varios personajes reales: uno de ellos una compositora parisina de 23 años, muy influenciada por la obra del músico sordo; y otra que, tras el estreno de su Novena Sinfonia fue quien le volvió cara al público para ver el exito y los aplausos.
Precisamente la directora quiso dar la máxima importancia a la secuencia en la que Bethoven dirige a la orquesta en la presentación al público de su Novena Sinfonía, ayudado por la joven Anna para que éste no pierda el compás. Una secuencia de 14 minutos en medio de la película, con "final feliz", que le dio a su directora "la clave" para contar esta historia.
"La Novena Sinfonía es archiconocida y me planteé cómo plasmarla cinematográficamente para que pareciera que el público la escuchara por primera vez", explico Holland.
domingo, 29 de mayo de 2011
Frédéric Chopin - Prelude in E-Minor (op.28 no. 4)
Fréderic Chopin escribió una serie de preludios para piano solo, lo más famoso posible sus 24 Preludios, op.28. son un conjunto de piezas breves par piano, uno en cada una de las veinte y cuatro teclas, publicado originalmente en 1839 y dedicada a José Christoph Kessler, un compositor de estudios de piano en el momento de Chopin. Diez años antes, Kessler había dedicado su propio conjunto de 24 Preludios, op 31 de Chopin. Aunque el Preludio término se utiliza generalmente para describir una pieza de introducción el stand de Chopin-unidades de contenido, cada transmitir una idea o una emoción específica.
El Op.28 preludios fueron comisionados por el piano-creador y edior de Camille Pleyel de 2.000 francos. Chopin escribió entre 1835 y1839, en parte, en Valldemossa, Mallorca, donde pasó el invierno de 1838-1839 y en la que había huido con George Arena y sus hijos para escapar del clima húmedo de París.
Polonia celebra el bicentenario de Chopin
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjE6hS9DFo3nwFiVMbNZCGH4ccCxyM-YsHzzwNyK6MXyExDWEeLSMcHefTHSLwZORM78nMrPJAdhw9DJ3nPZVaMl-9NE8foZFQMvfcl-OwPXD2QoXrRceKVJ7P6SxCZMib_9af5Xolkthzm/s320/88880.bmp)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjmcnJJszAwxGnO2hovC-kOwk7T97McG865Qkh7kHQZi2uW79SSpqojXDLCxrd5Hby4i7OQ6sGnNrk4A7WSDQkFkXJ4WH6vQXY92dBvxKvJhvvljil5zif3W1ghMknL0Km3dakfEwCDPeAc/s320/untitled.bmp)
Es para Polonia el momento de engalanarse y recordar con honores al músico polaco más importante de la historia. Para ello, el país celebrará un sinfin de actividades durante todo el año, desde exposiciones, recitales y conciertos especiales o la apertura de un nuevo museo. El museo Chopin del Palacio Ostrosgoskich abrió sus puertas el pasado lunes en Varsovia, para ofrecer un recorrido interactivo y multimedia por la vida y obra de Chopin.
En este museo biográfico sobre Chopin, situado en pleno centro de Varsovia, se Exhiben numerosos objetos que pertenieron al compositor , desde las cartas sentimentales, partituras, bocetos , e incluso un mechó de su propio cabello. Unas de las mayores atracciones de este museo es la exposición de el último piano utilizado por el compositor antes de morir.Los que visiten Polonia podrán además asistir a las representaciones de Chopin en el palacio del Domi Poloni, con concertistas y estudiantes interpretando obras del polaco las 24 horas del día. Y un paseo musical: la ruta de los bancos musicales. De la Krakowskie Przedmiescie al parque Lauszienkowski pasando por doce bancos con fragmentos chopianos.
El Enigma De Ana de Maria Teresa Alvarez
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi5bTK6LDLIjx4ZoBmEB_FnFz1c-uGlHB4yWRUAPrkAwqCrt12ZQvvTlDbUHXa7hUYkCEXe-CkxdCyieLDLw2hhsOGdoUkmkqJ7CGXkKLbwqzp4xJrhqfC8jdre_Rpn6KZC-URfx8Ez3su2/s320/images.jpg)
sábado, 28 de mayo de 2011
Los cisnes
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgRa7wOOxJ35vdHN_i-Dyl6JOCYB9IjIllRYcCAPP6N-cJGpxDtcat2iyE5hOOnDBaGXLFkN4dFuQhRLiMImnX0IGps03APyV6Cebdqe2hqggAcrYr5D_6NwDWSYh4Gq7ZS7R9HJkYFNZbn/s320/natalie_portman___black_swan_by_detentum_clamor-d3g31kh.jpg)
viernes, 27 de mayo de 2011
2011 Año Liszt: festejos en toda Europa
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjFvab2QrBHTyQiLIkYElUcxeflQ124TwuBNam6xAnsNE11CvxUqhjozqg32_nDkeShNik0Gl43vNgZBQCiA7Sz7dk9gykQb6JbJ8TD2rlk9nLre1ssZkXll1xQsfkKKgRG1cBQBv4AuTH6/s320/liszt.jpg)
Entre ellos:
Hungría
La tierra natal de Liszt desplegará un sinfin de actividades a lo largo de los próximos meses. Han organizado los conciertos, exposiciones y actividades pensando en los diversos aspectos de la vida del músico.
Ferviente nacionalista húngaro, amante de la buena mesa y los buenos vinos de su tierra, excepcional autor, cosmopolita, virtuosos del piano, pensador religioso, profesor y conocido intelectual de su época. La vida de Franz Liszt ha inspirado performances y visitas de todo tipo.
Austria
En los meses de marzo, junio y octubre, la música de Liszt será la protagonista en la región de Burgenland con exposiciones y conciertos especiales dentro del Festival Liszt de Raiding
Se suman a la propuesta los museos de Eisenstadt y el Nacional donde podremos revivir el ambiente y los datos donde se desarrolló la infancia y juventud del autor musical
VIENA - La Ciudad del Vals - Música: Johann Strauss Bombones de Viena
Johann Strauss II (en alemán: Johann Straus Sohn, Johann Straus hijo) (25 de octubre de 1825, St. Ulrich, Viena -3 de junio de 1899, Viena) fue un compositor austriaco conocido especialmente por sus valses, como El Danubio Azul. Hijo del compositor Johann Strauss I y hermano de los compositores Josef Strauss y Eduard Strauss, Joahn II es el más famosos de la familia Strauss. Fue conocido en su vida como "el rey del vals" y a él se debe en gran medida la popularidad del vals en la Viena del siglo XIX. Revolucionó el vals, elevándolo de una danza campesina a una de entretenimiento apta para la Corte Real de los Habsburgo. Sus obras gozan de mayor popularidad que las de sus predecesores, como su padre y Josef Lanner. Algunas de sus polcas y marchas son también muy conocidas, así como su opereta Die Fledermaus (El Murciélago)...La música de Strauss es interpretada regularmente en el Concierto de Año Nuevo de la Orquesta Filarmónica quien realizó un programa especial dedicado a Strauss en 1929 con la orquesta vienesa. Varios intérpretes de Strauss, como Willi Boskovsky, continuaron la tradición de dirigir violín en mano como era costumbre en la familia Strauss, así como Herbert Von Karajan y Riccardo Muti. Además, la Orquesta de Viena Johann Strauss que se formó en 1966 le rinde homenaje durante las giras de esta conocida orquesta.
sábado, 21 de mayo de 2011
A. Tharaud: nocturne posthume de Chopin
El compositor polaco Fryderik Chopin escribió a lo largo de su corta vida hasta veintiún nocturnos para piano. Entre ellos se encuentran algunas de sus piezas más conocidas. No se publicaron todos reunidos en un mismo conjunto de piezas, sino que pertenecen a varios números distintos de opus y algunos incluso fueron editados póstumamente. Los tres primeros nocturnos se encuentran en el Op. 9; los tres siguientes, en el Op. 15; en el siguiente, el Op. 27, hay sólo dos, igual que en los Op. 32, Op,37, Op. 48, Op 55, y Op 62. Además, hay un nocturno en el opus póstumo 72 y hay otros dos nocturnos sin ningún número, uno en do sostenido menor y el otro en do menor.
En total, Chopin tardó en componer todos sus nocturnos un tiempo de unos quince años. Entre ellos no suman más de dos de música (se queda alrededor de una hora y tres cuartos), aunque eso depende mucho de la interpretación que se les dé. Por tanto, tienn una duración media de algo más de cinco minutos...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)