![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgzQg9qkhjyrOi3QIXZyC4SM8FOSlprZ78sgWHxnS6GPwkqGdl3Ukad4vs2e49NOT3UwpKhnoq3zmzkqZ_S2IFr2fBGI5PDftqof5TCdfvuR8Spxha8JO8raKdDKriUBrEd0t9d57j35uY6/s400/c617x266_070mad28fot1.jpg)
Hellsberg recordó que especialmente Hellmesberger, un «compositor fantástico de operetas», se sintió muy atraído por nuestra cultura mediterránea, y los músicos quisieron hacer un «bloque» de tres piezas con composiciones de influencia española. «Es también una pequeña señal política, pues España tuvo la presidencia de la Unión Europea este año (en el primer semestre), y Hungría la ocupará el próximo» , añadió. Así, ambos países están representados: la influencia de la vecina Hungría, antiguamente miembro del Imperio Austro-Húngaro, se oirá en el Csárdás (un baile magiar) de «Ritter Pásman», también del «Rey del Vals».
Homenaje a un «virtuoso»
Además, con motivo del bicentenario del nacimiento del compositor Franz Liszt (1811-1886), los filarmónicos homenajearán en la Sala dorada del Musikverein de Viena a este «gran virtuoso de la música» interpretando su vals «Mephisto» Nº1. Por la misma razón han escogido al «Furioso-Galopp según motivos de Liszt», op.114, de Strauss hijo. Por primera vez el austríaco Franz Welser-Möst, actual director general musical de la Ópera de Viena, dirigirá este concierto, elegido democráticamente por los miembros de la orquesta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario