A las orillas del lago las jóvenes-cisne esperan tristemente la llegada de Odette. Ella llega llorando desesperada, contándole a sus amigas los tristes acontecimientos de la fiesta en el castillo. Aparece Sigfrido y le implora su perdón. Reaparece Rothbart reclamando el regreso de los cisnes. Sigfrido y Odette luchan contra él, pero todo es en vano, pues el maleficio no puede ser deshecho. Los dos enamorados se lanzan al lago...
lunes, 21 de noviembre de 2011
sábado, 12 de noviembre de 2011
viernes, 11 de noviembre de 2011
Presentación del dossier de Scherzo "Música y sociología"
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjvqjGNQ21nx9pYlhZhNaPbgNlspi-cgpHdJ9lv0bWYcmp4cU5UsYGPAnAy5BDCJ5MKDLfKCmW0RzsD7AB68f5s89mUWH04Q4FwcZZzVW0kra-KjJd8PzmToWyAVpllBIX_cEKhT8qMknQo/s320/DosierScherzoGrande_1.jpg)
Hace 100 años el clásico de la sociología Max weber escribía su único texto monográfico sobre la música:" Fundamentos racionales y sociológicos y de la música". Con motivo de esta efemeride, el grupo de investigación Musyca-Música, Sociedad y Creatividad Artística de la Universidad Complutense de Madrid ha preparado un dossier sobre la disciplina, sus enfoques, etc.
En él se abordan temas clásicos, como el legado del mismo Weber o la compleja relación entre la música, pero también se presta atención a temas actuales que se están investigando en el área, como la música y el espacio, o la sociología de la danza.
miércoles, 9 de noviembre de 2011
martes, 8 de noviembre de 2011
domingo, 6 de noviembre de 2011
Janine Jansen llega a Sevilla avalada por su éxito en internet
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgs3h7RQfKAaVEi3g4-Oe_LFRfcCOYgKqJMwY90KltZ_XU-adxB0kR3j1wiblxE1sJiMfsMzhvQa67ILQ8S9jz580KlTvS062VsXWNNuJ6MwNV4ECP2-BMElC3tGBPb-8W1S0mqPLM1FfVR/s320/Janine_Jansen.jpg)
Con motivo del lanzamiento de su último disco "Bach, inventions & Partita", la artista holandesa , llega a España. Su primera parada fue el día 14 en A Coruña , hoy estará en Sevilla gracias al Ciclo de Música de Cámara que se ofrece en el Centro Cultural de Cajasol a las 20.30 horas. Por último estará mañana en Las Palmas de Gran Canarias interpretando su último disco.
Janine jansen se siente orgullosa por ser considerada como la reina de las descargas en internet insitiendo de que sus interpretaciones son descargadas incluso por los que no son aficionados a este tipo de música. Y es que su interpretación de las "Cuatro Estaciones" de Vivaldi, ejecutada con instrumentos de cuerda, ha acumulado casi el 73 por ciento de todas las ventas que existen en ¡Tunes de esta grabación. Es sorprendente ver que las descargas de música clásica aumentan en número y todo gracias a ella.
Ahora interpretada el barroquismo de Bach porque cree que su música es pura. Las piezas musicales que representa no han sido muy interpretadas anteriormente y por eso. Janine Jansen las rescata.
La grabación de "Bach, Inventions & Partida" abre con unas quince piezas de la parte Dos adaptada para violín y viola, después el sólo de la Partida que contiene cuatro danzas tradicionales y cierra con una monumental Chacona (composición de origen español). Concluye con quince piezas de las Invenciones de la parte tres, adaptadas a violín, viola y chelo.
Nannerl, la confidente de Mozart
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh78-jhJC9yJDoG_FZI9DwyHgt0iRbGi6reQTwjFWukiOsf7Bkz1S1SX0ZDLwdlvDm8QH3a9A1N9w4FejYXjQGIPjDTk1tHp0HqCw8Vv5T08m9b56RXfMMWEN_PzIJ-CVhO59ZHqHGoEE6M/s320/ll.jpg)
Si fuera de una persona cualquiera, el retrato estaría ahora guardado en algún almacén o quizá en manos de un coleccionista de objetos de época. Pero ella era Mozart, hija de Leopold y hermana de Wolfgang Amadeus. Quien conozca a la familia lo averiguará por el rostro: pómulos ardientes y sonrosados, ojos oscuros y observadores, sonrisa todavía ingenua aunque en algo pícara, simpática.
En 1763, cuando Pietro Antonio Lorenzoni pinta el cuadro aún tiene 12 años, de manera que pareciéndolo, no alcanza a ser mayor. Por eso los detalles parezcan impropios: los pendientes de filigrana, el pequeño tocado, el brocado de tafetán blanco con toda clase de adornos incluido en el traje. En realidad, digno de una princesa, que para eso se lo había regalado la emperatríz María Teresa en Viena, donde ella, Maria Anna, había mostrado sus mejores dotes musicales. Lorenzoni lo sugiere al introducir en segundo plano un clave sobre el que reposa una partitura y al añadir algunos detalles velados (un cortinaje, una columna) que otorgan al cuadro una solemnisdad clásica, digna de alguien con prestigio.
Ver el retrato es fácil: el original se expone en la turística casa de los Mozart en Salzburgo. A su lado cuelga el del hermano, más naif todavía pues siendo tan niño aparece de pie sobre la banqueta de clave, con el traje de gala ribeteado con anchos galones de oro dobles. Lo hicieron para el archiduque Maximilan Franz y que luego se lo regalaron. Lo hicieron para el archiduque Maximilan Franz y que luego se lo regalaron. Mucho lujo para explicar que, por aquel entonces, los dos recorrían Europa alardeando de musicalidad. Luego también, porque la historia cambia en muy pocos detalles. María Anna envejecerá dedicada a la familia y con el prestigio de sus portentosas habilidades artísticas; y el niño cumplirá años sin parecerlo, siempre superdotado para el ejercicio de la profesión e inseguro ante muchos detalles cotidianos. Ambos estuvieron juntos en los primeros años, cuando ella le protegía y acompañaba, y juntos seguirán después: la una confidente del otro y él orgullosos de su hermana mayor.
sábado, 5 de noviembre de 2011
Clara Josephine Wieck -.En toda Europa considerada una de las mejores pianistas y compositoras de su época-.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiRAvS64dcQUfgFisOmxjl1aoVUIFRhEn6VSJ7N2bq98yNWf_cvN-6Bk6rDvoWabc3D53miE1fbTqsmwf4Asp9OuXKm3mxWdfetUaQ3JMHOhMKyE7XObj1JxlLmhDEN4Pj7_sVT-5RHcEoF/s320/clara_schumann2.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEheu5Vf6kEui7xgEslheLBVeH7LTB20f5i31TgJ8tL9plFEkljKtp7vkEVTG-_XDdvYyeNMEF8X1gfwVoiaVBg4gnFwKkFljsAOHvMLx7HNhNQK3ptCJKWYTfLmd1T0TUDKHYgt6CSBgUqh/s320/clara_schumann.jpg)
Clara fue admirada también por diversas personalidades destacadas: como Mendelssohn, Goethe, Brahms, Chopin, Paganini o el mismo Lizt. Desde 1872 hasta 1892 fue profesora en el Conservatorio de Frankfurt.
A partir de los cinco años estudió, al igual que su hermana Maria, piano y composición con su padre, Friedrich Wieck, un reconocido pedagogo y pianista. En 1830 la pequeña Clara, de once años, escribió su primer Lied, en 1827 habia tocado por primera vez con una orquesta. A los nueve años, hizo su debut como virtuosa del piano, tocando variaciones sobre un tema de Rossini. En pocos años Clara se había convertido en la pianista más famosa de su época. Robert Schumann (1810-1856), uno de los numen del romanticismo, soñaba desde pequeño en convertirse en un gran pianista. Después de estudiar composición inició un curso de estudio con Friedrich Wieck. De esta manera Schumann conoció a Clara, quien para entonces ya era concertista profesional, y pronto nacería el amor entre ellos. Pero el enamoramiento de Clara enfureció a su padre, seguramente por los hábitos de Robert: de carácter marcadamente depresivo, sin medios para mantener una familia y por sus fracasos en las relaciones con otras mujeres. Friedrich envió a Clara a Dresde y le prohibió cualquier tipo de comunicació con Schumann. Aunque los enamorados encontraron la manera de cartearse.
Finalmente en 1840, después de tres años de noviazgo y tras superar la oposición del padre por medio de los tribunales, se casaron y en los años siguientes Robert se dedicó a la composición sinfónica. Clara, a pesar de su talento musical, decidió dedicarse a Robert y a sus hijos (tuvieron hasta ocho).
Pero a pesar de los éxitos de Robert y la dedicación de Clara, los jóvenes esposos tenían graves problemas financieros yen 1844 aceptaron hacer una gira en Rusia, esperando resolver así sus difícil situación. Tuvieron mucho éxito pero pocos ingresos. La salud de Robert, siempre delicada, comenzó a deteriorarse, sufrió varias crisis depresivas y el médico les recomendó que cambiasen de aire y la familia se trasladó a Dresde. Allí, Robert compuso varias obras y posteriormente Clara intentó promocionar la obra de Robert en una gira por Viena, sin conseguir éxito. Las composicíones de Shumann ya no despertaban excesivo entusiasmo y el compositor comenzó a decaer alarmantemente: sufría alucionaciones y desvaríos. Clara sufría profundamente viendo padecer a su esposo y sintiendose impotente para ayudarle.
En 1854 Robert, desesperado y con la mente confusa, se arrojó al Rhin, donde fue salvado por unos pescadores. Clara que se encontraba en el sexto mes de un nuevo embarazo tuvo que internarlo en un sanatorio para enfermos mentalesy continuó de gira ofreciendo conciertos por toda Europa en teatros y asociaciones para mantener a su marido y sus hijos. En 1872, para poder estar más cerca de su familia, aceptó un puesto como profesora en el Conservatorio de Frankfurt donde dio clases hasta 1892. Durante estos años se dedicó a la publicación de las obras pianísticas y el epistolario de su Robert.
Clara tuvo una gran fortaleza espiritual que le permitió soportar una vida dura como artista y llena de tragedias en el ámbito personal, como la separación de sus padres, la muerte prematura de cuatro de sus hijos y la crisis nerviosas, el intento de suicidioy la posterior muerte de su esposo. Pero también tenía algunas inseguridades: dudaba de su belleza, de su talento como pianista y como compositor, en su diario llegó a escribir:
"Alguna vez creí que tenía talento creativo, pero he renunciado a esta idea; una mujer no debe desear componer. Ninguna ha sido capaz de hacerlo, así que ¿por qué podría esperarlo yo?" Estas inseguridades (provocadas por el papel de la mujer en el S. XIX), unida sus carrera de concertista, sus ocho hijos y la devoción por sus esposo fueron algunas de las razones por las que no se dedicó en mayor grado a componer.
Clara, a través de sus conciertos, ayudó a promover la música de Robert y de diversos músicos, como la de su amigo Johanes Brahms. Su amistad con BRahms, iniciada durante el período de su matrimonio con Schumann, duró cuarenta años y la confortó mucho en sus tribulaciones. Johannes Brahms siempre se sintió fascinado por la personalidad de Clara (afectuosa y fiel), y estaba completamente convencido de su genialidad. En carta a un amigo, Brahms escribe: "He enseñado a Clara mi sinfonía: me ha sugerido algunos cambios que pienso respetar. Mi estima por ella es infinita".
Antes de su matrimonio, Clara había escrito varias obras: cuatro polonesas para piano, caprichos en forma de vals y varias romanzas, otras obras para piano, además de lieder, preludios, fugaas variaciones del concierto para piano sobre una cavatina del pirata de Bellini, un precioso trío para viólin, violochelo y piano (op.17), y una obra impresionante: un concierto para piano y orquesta en la menor (op.7), (la comenzó a componer con 14 años y la finalizó en 1835 ¡tenía sólo 16 años!). Sin embargo, no hay ninguna composición de los años de su matrimonio. Clara sacrificó su genio como compositora durante los años que vivieron juntos: se limíto a inspirar y enriquecer con hermosas sugerencias los trabajos de sus esposo.
La grandeza de Clara como mujer, intérprete y compositora permanece. Es evidente que su obra musical no está inspirada en la del marido, más bien es la música de Robert la que está en deuda con la de Clara.
Villa Bertramka en Praga, museo de Mozart
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiopyKgwhkUZKfUkX9xovODo5otNE6OiHhQ3yKtGMB5mh6BwnEJNnR4XLvhpCybwrpZGoF-xaZgMr2K4gn7nOut0ACIuGDJWthvPTi-oFiWH66ZsgntopqnpPtOBk-ENxmEGTP9tsbcDycH/s320/220px-Piano_in_Entrance_Hall.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEibCb8EoojVj421bTJAH87XVuoCCRTo-n8xE1CWbKnDv5z_OwbOeuHNndt7DblOmSsG8mSJqGTeFfqHMdlZfFYRKBvf2eTtk1uOHCIxd3huDer-wTFmddTndvu33PevKZY7uNW69MpvCats/s320/bertramka_v.jpg)
Allí se exponen manuscritos del artista, informes de noticias de la época, grabados, cartas, fotos, bocetos musicales, instrumentos y otros objetos que permiten construir un relato de las actividades de Mozart en Bertramka y en Praga. También se exhiben documentos sobre la casa y otros que certifican el contacto con maestros checos que asiduamente eran invitados por la familia Duseks, dueña de la finca y amante de la música.
La habitación que Mozart y su mujer utilizaron en Bertramka todavía conserva la decoración original en paredes y techo, en su mayoría de madera barroca en motivos florales. Uno de los objetos más curiosos es un mechón de pelo del artista y dos instrumentos de tecla que ejecutó durante la estadía. En el jardín, hay ubicado un busto en su honor, realizado por un artista checo especialmente para la inaguración del museo.
Los turistas que recorran el museo cuentan con servicio de audioguía en checo, inglés, francés, alemán, y japones.
miércoles, 2 de noviembre de 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)